El suicidio es la causa principal de muerte externa en España, según INE
El suicidio se mantiene como la principal causa externa de muerte en España, según el INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, un año más, los datos sobre defunciones por causa de muerte correspondientes al año 2018. Concretamente, en relación con las causas externas, se produjeron 15.768 fallecimientos (9.893 hombres -un 0,3% menos- y 5.875 mujeres -un aumento de 0,7%-), registrándose un descenso de un 0,4% con respecto al año anterior (69 menos).
Lamentablemente, tal y como se ha venido observando en los últimos años, el suicidio se mantiene nuevamente como la primera causa de muerte externa en nuestro país con 3.539 fallecimientos (a pesar de seguir con la tendencia decreciente detectada en 2016, y de haberse registrado un descenso del 3,8% en relación con 2017). Este grave problema de salud pública, definido así por la OMS, sigue siendo la primera causa externa de muerte en los hombres, -con 2.619 fallecidos-, seguida de las caídas accidentales (1.693) y y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.630)-, y la tercera entre las mujeres (920 fallecidas), por detrás de las caídas accidentales (1.450) y del ahogamiento, sumersión y sofocación (1.460).”
El informe Nacional de estadística (INE) del 2018 apunta a la urgente necesidad de implementar un Plan Nacional para la Prevención de Suicidio en España, inexistente aún hoy en día en España. A este efecto, la ministra de sanidad adelantó en septiembre del 2019 que el documento se encontraba en una fase muy adelantada. En este contexto, una de las medidas más eficaces que ha venido planteando el Consejo General de la Psicología en los últimos años, es la incorporación de psicólogos clínicos en Atención Primaria, lo que facilitaría tanto la detección precoz como la prevención de este grave problema, en este primer nivel asistencial de la salud.
Para leer el artículo completo en Infocop, haz click aquí.